



- Nombre vulgar: Paiquito
- Nombre científico: Chenopodium pumilio / Dysphania pumilio
- Dicotiledónea
- Familia botánica: Amaranthaceae
- Ciclo de vida: Anual
- Presencia: Centro y norte de Argentina
Características relevantes:
Planta semitumbada de unos 25 a 40 cm de altura.
- Primera hoja: Ovada, de ápice redondeado
- Hojas: Con rabillo, verde claro, pelosas, con grandes y escasos “dientes”, orientados hacia adelante y unas pequeñas glándulas, translúcidas amarillentas y aromáticas, por debajo
- Flores: Verdosas y poco llamativas, se agrupan en las axilas de las hojas
- Fruto: Aquenio
Resistencia:
- Sin registro
Fuentes:
Guía de malezas elaborada por Summit Agro Argentina en conjunto con la Universidad Nacional de Rosario: Descargar PDF