fbpx

Summit Agro – Argentina

agroadmin

imagen de Cerraja - Sonchus oleraceus

Cerraja
(Sonchus oleraceus)

Nombre vulgar: Cerraja Nombre científico: Sonchus oleraceus Dicotiledónea Familia botánica: Asteraceae Ciclo de vida: Anual Presencia: Ampliamente distribuida Características relevantes: Planta herbácea, de porte erecto, de 30 a 100 cm de altura, con látex. Cotiledones: Ovales a orbiculares, con pecíolo corto y envés rojizo o violáceo Primeras hojas: Alternas, ovales a orbiculares, glabras, con envés […]

Cerraja
(Sonchus oleraceus)
Read More »

Imagen de Malva cimarrona (Anoda cristata)

Malva cimarrona
(Anoda cristata)

Nombre vulgar: Malva cimarrona / Malva Nombre científico: Anoda cristata Dicotiledónea Familia botánica: Malvaceae Ciclo de vida: Anual Presencia: Centro y norte de Argentina Características relevantes: Planta erecta de 30 a 100 cm de altura. Cotiledones: Asimétricos, uno orbicular y otro acorazonado y pubescentes Primeras hojas: Alternas, ovadas, pubescentes, con base cordiforme (con una escotadura

Malva cimarrona
(Anoda cristata)
Read More »

Imagen de Chamico - Datura ferox

Chamico
(Datura ferox)

Nombre vulgar: Chamico Nombre científico: Datura ferox Dicotiledónea Familia botánica: Solanaceae Ciclo de vida: Anual Presencia: Ampliamente distribuida Características relevantes: Planta erecta de hasta 1 m de altura, con ramificaciones dicotómicas. Cotiledones: Lineales-lanceolados Hojas: Hojas dentadas, glabras de hasta 15 cm de largo Tallo: Cilíndricos, glabros o pubescentes Flores: Blancas acampanadas, solitarias sobre las ramificaciones

Chamico
(Datura ferox)
Read More »

Imagen de Yuyo colorado (Amaranthus palmeri)

Yuyo colorado
(Amaranthus palmeri)

Nombre vulgar: Yuyo colorado Nombre científico: Amaranthus palmeri Dicotiledónea Familia botánica: Amaranthaceae Ciclo de vida: Anual Presencia: Centro y norte de Argentina Características relevantes: Planta erecta de 50 a 150 cm de altura, diclino-dioica. Cotiledones: Ovales Hojas: Alternas, ovoides a oval-lanceoladas, con una escotadura en el ápice, envés a veces rojizo Tallo: Glabro y brillante

Yuyo colorado
(Amaranthus palmeri)
Read More »

Imagen de Quinoa blanca (Chenopodium album)

Quinoa blanca
(Chenopodium album)

Nombre vulgar: Quinoa blanca / Quinoa Nombre científico: Chenopodium album Dicotiledónea Familia botánica: Chenopodiaceae Ciclo de vida: Anual Presencia: Ampliamente distribuida Características relevantes: Planta de 40 a 200 cm de altura. Cotiledones: Ovales Primeras hojas: Opuestas, ovado-triangulares, con margen liso o dentado. Láminas con presencia de pruina que le da un aspecto blanquecino brillante, ocasionalmente

Quinoa blanca
(Chenopodium album)
Read More »

Imagen de Verdolaga (Portulaca oleracea)

Verdolaga
(Portulaca oleracea)

Nombre vulgar: Verdolaga Nombre científico: Portulaca oleracea Dicotiledónea Familia botánica: Portulacaceae Ciclo de vida: Anual Presencia: Ampliamente distribuida Características relevantes: Planta herbácea rastrera, de hasta 30 cm de altura y 100 cm de diámetro. Cotiledones: Ovales, pecíolos cortos y de aspecto craso Primeras hojas: Opuestas, ovado-espatuladas, con ápice redondeado y de aspecto craso Hojas posteriores:

Verdolaga
(Portulaca oleracea)
Read More »

Proteger y potenciar: alternativas para mejorar los rendimientos

En el mercado actual, hoy en día es posible acceder a un producto biológico que funciona de manera preventiva en la protección de cultivos. Su funcionamiento fortalece el sistema de defensa vegetal contra estreses abióticos, enfermedades y plagas. Howler se trata de un desarrollo de Summit Agro, formulado con proteínas naturales (Acremonium strictum Elicitor subtilisin)

Proteger y potenciar: alternativas para mejorar los rendimientos Read More »

Dipel DF una herramienta para el control de Lobesia Botrana

La Polilla de la vid o Lobesia Boetrana desde su detección e ingreso a la provincia a Mendoza ha llevado a múltiples instituciones a realizar distintas acciones en conjunto para lograr frenar su avance y disminuir su daño. Entre ellos, encontramos ISCAMEN (El Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria de Mendoza) que viene trabajando arduamente año tras

Dipel DF una herramienta para el control de Lobesia Botrana Read More »